LA INFLACIÓN DE FEBRERO SE ACELERA, PERO EL PROCESO DE DESINFLACIÓN SIGUE EN MARCHA

En febrero, la inflación mostró una leve aceleración respecto del mes anterior, ubicándose apenas por encima de las expectativas del mercado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,4% mensual, llevando la inflación interanual al 66,9% y acumulando un 4,7% en lo que va del año.

La inflación núcleo (+2,9%) volvió a situarse por debajo del 3%, aunque se aceleró frente al registro de enero y superó al índice general, lo que refleja cierta persistencia en la inflación subyacente.

A futuro, el proceso de desinflación continúa, aunque no de manera lineal, con tasas mensuales que fluctúan dentro de una tendencia a la baja. El ajuste en el ritmo de depreciación mensual al 1%, el mayor nivel de tasa de interés real, la disminución en los ajustes tarifarios y salariales, junto a la nueva ronda de baja de aranceles, debería contribuir a una desaceleración gradual del ritmo inflacionario en los próximos meses.

Inflación febrero 2025

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,4% mensual, elevando la inflación interanual al 66,9% y acumulando un 4,7% en lo que va del año.

Fuente: Criteria en base a INDEC

Inflación: ¿Cómo impactaron las distintas categorías y rubros en el IPC de febrero?

La inflación “núcleo” subió un 2,9% en el mes, acelerándose respecto del 2,4% registrado en enero, con una variación interanual del 60,4%. Los precios “regulados” aumentaron un 2,3%, por debajo del 2,6% del mes anterior, mientras que los bienes y servicios “estacionales” cayeron un 0,8%, revirtiendo el incremento del 0,4% observado en enero.

Entre los mayores aumentos mensuales destacaron “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+3,7%), “alimentos y bebidas no alcohólicas” (+3,2%) y “recreación y cultura” (+2,9%). La división de mayor incidencia fue “alimentos y bebidas no alcohólicas”, impulsada por el alza en “carnes y derivados” (+7,2%), que aportó 0,6 puntos porcentuales a la inflación del mes. En contraste, las menores subas se registraron en “equipamiento y mantenimiento del hogar” (+1,0%) y “prendas de vestir y calzado” (+0,4%).

Fuente: Criteria en base a INDEC

Panorama inflacionario

Lo que dejó Febrero

Si bien la inflación “núcleo” (+2,9%) se mantuvo por debajo del 3%, se aceleró respecto del mes anterior y superó al índice general, reflejando cierta persistencia en la inflación subyacente. Los precios “regulados” (+2,3%) registraron el menor aumento desde diciembre de 2021, impulsados por subas en prepagas, tarifas y transporte. En cambio, los precios “estacionales” cayeron un 0,8%, afectados por bajas en verduras.

Entre los componentes, “servicios” (+3,1%) continuaron aumentando por encima de “bienes” (+2,1%), aunque mostraron una desaceleración, marcando su menor incremento desde febrero de 2022. Esto se debió, en parte, a caídas estacionales en turismo y ocio.

Perspectivas inflacionarias

Para marzo, se prevé una aceleración en los servicios impulsada por ajustes en “educación” dado el inicio del ciclo lectivo, mientras que las mediciones privadas de alta frecuencia reportan aumentos sostenidos en alimentos durante las primeras semanas del mes. En este contexto, la inflación mensual probablemente se mantendrá por encima del 2% y podría comenzar a ubicarse por debajo de ese umbral recién entre abril y mayo.

 A futuro, el proceso de desinflación continúa, aunque no de manera lineal, con tasas mensuales que fluctúan dentro de una tendencia a la baja. El ajuste en el ritmo de depreciación mensual al 1%, el mayor nivel de tasa de interés real, la disminución en los ajustes tarifarios y salariales, junto a la nueva ronda de baja de aranceles, debería contribuir a una desaceleración gradual del ritmo inflacionario en los próximos meses.

Bajo este escenario, mantenemos el color verde en nuestro semáforo institucional de variables económicas y financieras.

Fuente: Criteria

Nuestro semaforo financiero a la fecha