LA ACTIVIDAD REBOTA EN FORMA DE “V” DESDE ABRIL 2024

En diciembre, el Indicador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento del 0,5% en términos desestacionalizados respecto al mes anterior y del 5,5% interanual. La actividad económica volvió a sorprender con un crecimiento superior a las expectativas, situándose un 6,8% por encima del mínimo de abril de 2024, configurando un rebote en “V” que pocos anticipaban a comienzos del año pasado.

Como hemos señalado, la recuperación sigue impulsada por la mejora de los salarios reales y el crédito, en un contexto de remonetización desde niveles históricamente bajos. El desafío hacia adelante será consolidar el crecimiento sostenido en la inversión que aumente la capacidad productiva de la economía.

Estimador Mensual de Actividad Económica: diciembre 2024

En diciembre, el Indicador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento del 0,5% en términos desestacionalizados respecto al mes anterior y del 5,5% en comparación con diciembre de 2023.

Fuente: Criteria en base a INDEC

EMAE diciembre 2024: impacto en la actividad de los distintos sectores

En términos interanuales, nueve sectores del EMAE crecieron, destacándose “intermediación financiera” con un alza del 18,0% y “comercio mayorista, minorista y reparaciones” con una suba del 7,4%. La “industria manufacturera” fue el sector de mayor incidencia positiva en la variación interanual del indicador, con un incremento del 6,7%, seguida por el comercio.

En contraste, seis sectores registraron caídas, lideradas por “pesca” con un descenso del 25,0% y “construcción”, que retrocedió un 7,2%.  Este último junto con “administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria” (-2,5%), fueron los dos sectores de mayor incidencia negativa, restando 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

El desafío de un crecimiento sostenido  

En diciembre, la economía sorprendió nuevamente con un crecimiento superior a las expectativas. El EMAE registró una suba del 0,5% mensual desestacionalizado, donde el nivel de actividad económica se ubicó un 2,5% por encima de noviembre de 2023 y un 5,5% respecto a diciembre del mismo año. Así, la economía se encuentra un 6,8% por encima del mínimo de abril de 2024, sentando las bases para un repunte en 2025, con proyecciones privadas que estiman un crecimiento en torno al 5% – 5,5%.

El desafío hacia adelante será consolidar el crecimiento sostenido en la inversión que aumente la capacidad productiva de la economía. A diferencia de ciclos previos de recesión y recuperación, remarcamos que este proceso cuenta con un ajuste fiscal que equilibra las cuentas públicas, lo cual favorece su sostenibilidad. El levantamiento futuro de los estrictos controles cambiarios podrá impulsar un más la velocidad de la reactivación. 

Nuestro semáforo a la fecha