El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial es cada vez más evidente. Según el informe 2025 de PwC, 28th Annual Global CEO Survey, las organizaciones enfrentan desafíos clave en la integración de la IA, la confianza en la tecnología y su aplicación en la toma de decisiones estratégicas. Las empresas en Argentina no son ajenas a estos desafíos, lo que plantea la necesidad de repensar las estrategias para adaptarse.

¿Cómo está afectando la IA a las empresas argentinas hoy?

A pesar de los avances, las empresas argentinas aún se encuentran en una etapa temprana de adopción de la IA. Los datos revelan que, si bien la IA generativa ya está teniendo un impacto positivo en productividad y rentabilidad, persisten dudas sobre su implementación a largo plazo:

  • El 49% de los CEOs cree que la IA generativa aumentará la rentabilidad de su empresa en los próximos 12 meses.
  • 32% ha visto un aumento en los ingresos debido a la implementación de IA en el último año.
  • 56% de los CEOs reporta que la IA ha mejorado la eficiencia en el uso del tiempo de sus empleados.

Este panorama plantea una pregunta clave: ¿están las organizaciones preparadas para maximizar el potencial de la IA sin que esto genere resistencia? Las estrategias deben evolucionar rápidamente para evitar que la brecha competitiva se haga aún más amplia.

¿Cuáles son los desafíos principales en la adopción de IA en Argentina?

El estudio de PwC destaca tres grandes barreras que limitan el impacto de la IA en las empresas:

  1. Confianza en la tecnología: Solo el 33% de los CEOs confía plenamente en la IA para procesos clave.
  2. Falta de inversión en talento: Menos del 30% de las empresas está usando IA para estrategias de formación y desarrollo de habilidades.
  3. Desafío en la gestión de empleo: Mientras que el 17% de las empresas aumentó su personal gracias a la IA, el 13% redujo su plantilla debido a la automatización.

Estos desafíos nos indican que, aunque la adopción de la IA es un paso necesario, aún hay mucho por hacer para asegurar su implementación efectiva.

La oportunidad de crecimiento para las empresas en Argentina

A la luz de este estudio, y para garantizar una transición exitosa hacia el futuro digital, es clave que las organizaciones se enfoquen en tres áreas prioritarias:

  1. Integración de IA en procesos estratégicos: El 47% de los CEOs planea incorporar IA en tecnologías y flujos de trabajo en los próximos tres años.
  2. Capacitación y adaptación del talento humano: Solo el 31% está incluyendo IA en la estrategia de talento, lo que sugiere una brecha importante.
  3. Aprovechamiento de la IA para innovación de productos y servicios: Solo el 24% de las empresas está utilizando IA para el desarrollo de nuevas ofertas.

Es fundamental que las empresas trabajen en estas áreas para asegurar que la IA se convierta en una verdadera ventaja competitiva.

El futuro de la IA en la estrategia empresarial

Como hemos visto, la IA está transformando la forma en que las empresas operan, pero su implementación sigue siendo un desafío para muchas organizaciones. La falta de confianza, la resistencia al cambio y la baja inversión en desarrollo de talento pueden convertirse en obstáculos críticos en el crecimiento empresarial. Si tu empresa ya está adoptando estrategias de IA, estás dentro del grupo de líderes que están marcando la diferencia en el mercado. De lo contrario, esta es una oportunidad clave para innovar y adaptarte a las tendencias emergentes antes de que la competencia lo haga.

El Impacto de la IA en la Percepción de los Trabajadores

La IA no solo afecta a las empresas, sino también a los empleados, quienes sienten una presión creciente por adaptarse. Según el informe 2025 de AON, “Employee Sentiment Study Valued and Valuable: Better Decisions to Unlock the Full Potential of Your People”, el miedo a la obsolescencia laboral sigue siendo una preocupación importante: El 39% de los empleados se siente motivado para desarrollar nuevas habilidades en IA, pero el 22% no tiene claridad sobre su impacto en el empleo.

Por otro lado, solamente un 20% de los empleados cree que su empresa invierte en su formación para el futuro del trabajo, lo que pone en evidencia la brecha existente en la preparación de las organizaciones para enfrentar los retos tecnológicos que se avecinan. Además, este dato refleja una preocupación creciente en las organizaciones: ‘Con la creciente rotación laboral, ¿estoy dispuesto a invertir en la capacitación de mi personal?’

Transformá la experiencia de tu empresa con estrategias efectivas

La desconexión entre el potencial de la IA y su aplicación real en las empresas puede impactar en la productividad y la rentabilidad. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, es fundamental que las organizaciones adapten sus estrategias para garantizar equipos capacitados y preparados para el futuro.

La IA no es solo una herramienta, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y generar valor estratégico. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de desarrollar un ecosistema donde el talento humano y la IA trabajen en sinergia.

Impulsa el bienestar financiero de tu equipo y maximiza su rendimiento laboral

La adopción de la inteligencia artificial en las empresas no solo implica un desafío tecnológico, sino también una oportunidad estratégica para potenciar el bienestar de los empleados y uno de sus principales componentes es el financiero.  En Criteria Pension & Benefits, nos especializamos en apoyar a las organizaciones a fomentar el bienestar financiero de sus empleados. Sabemos que, en un contexto de incertidumbre económica, tener herramientas adecuadas para gestionar las finanzas personales es fundamental para reducir el estrés y aumentar la productividad.

Ofrecemos estrategias personalizadas para mitigar el estrés financiero de tus colaboradores, desde charlas de educación financiera hasta soluciones específicas de planificación financiera adaptadas a sus necesidades y capacidad de ahorro.

Si estás interesado en transformar el bienestar financiero de tu equipo y mejorar su rendimiento en el trabajo, contáctanos para conocer más.

Contáctanos:
📧 pension@criterialatam.com
📲 WhatsApp: +54 9 11 3875 2305