Cómo protegerse de los súbitos cambios de los mercados en este mundo globalizado

El comportamiento de los activos financieros globales parece estar gobernado desde comienzos de año por la dinámica opuesta entre vientos de cola y de frente para la economía mundial: los estímulos monetarios, que buscan apuntalar el crecimiento del PBI, y la disputa comercial entre China y EE.UU., qué termina por lastimarlo.

A modo de síntesis para el inversor, creemos que la incertidumbre respecto a este equilibrio de fuerzas afirma nuestra estrategia de portafolio que incorpora instrumentos de cobertura para protegerlo de movimientos intempestivos en los mercados, sujetos a los drivers mencionados.

Un nuevo round en la guerra comercial

Cómo era esperado, la Reserva Federal recortó la última semana su tasa de interés en 0,25% hacia el rango 2,00-2,25% anual. Si bien dio señales de moderación en el trayecto futuro para esta herramienta, el banco central más relevante del mundo dio curso a una fase de relajación en el margen.

Un día después, los mercados globales, que habían anticipado en buena medida el estímulo, sufrieron el impacto de renovadas tensiones comerciales. El tono conciliador entre China y EE.UU. en el G-20 de Osaka, en junio, pareció disolverse rápidamente en un puñado de twitts.

El presidente Donald Trump anunció tarifas adicionales por 10% sobre USD 300.000 millones de importaciones chinas entonces exentas. El gobierno chino respondió amortiguando los efectos: permite hoy que su moneda se deprecie por debajo de su mínimo de 11 años. Un nuevo capítulo de una disputa que lleva ya 400 días.

De este modo, persiste el impacto de la guerra comercial en un PBI global anémico. Un cálculo inicial de Bloomberg señaló que el costo de este nuevo round sería de 0,2% del PBI para ambas economías hacia 2021.

Las tensiones entre las potencias impactan en los activos globales, con un aumento vertical en los instrumentos considerados de protección. El yen japonés, una herramienta típica de refugio, se apreció instantáneamente un 2,2% frente al dólar. Por otro lado, un termómetro de riesgo como el S&P 500, cayó desde máximos más de un 3,0% al conocerse la novedad.

Activos considerados refugio reflejan el vuelo defensivo ante los cambios súbitos…

Rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años se desploman por debajo del 2.0% anual

… mientras que los mercados de riesgo sufren el impacto de las tensiones en el comercio

El índice de acciones S&P 500 cae 3% en la última semana, desde máximos históricos

Recomendación de portafolio: sesgo protectivo, aunque maximizando oportunidades puntuales

En anteriores envíos puntualizamos la relevancia de mantener un sesgo defensivo en las carteras internacionales para transitar el contexto incierto. El juego entre factores geopolíticos, por un lado, y estímulos monetarios, por el otro, parece dominar en el corto plazo el curso de los activos financieros globales.

Recientemente, sugerimos una posición en Treasuries de EE.UU. de largo plazo como un instrumento de resguardo ante riesgos recesivos, decisión que se ha probado resiliente a la luz de los acontecimientos de la última semana. Consideramos de alta relevancia mantener una estrategia financiera que actúe como reaseguro ante movimientos súbitos en los mercados.

Contáctese con nosotros para que un asesor lo guie en un posicionamiento de cartera  integral, que administre correctamente los riesgos al tiempo que procure maximizar oportunidades puntuales en los mercados internacionales.