DOCE MESES CONSECUTIVOS DE SUPERÁVIT COMERCIAL, Y UN BALANCE ENERGÉTICO QUE SE ACERCA A LOS 5 MIL MILLONES DE DÓLARES EN 2024.

En noviembre, las exportaciones alcanzaron los 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 5.245 millones de dólares, arrojando un superávit comercial de 1.234 millones de dólares. Así, se acumulan doce meses consecutivos con saldo positivo en la balanza comercial, por un total de 18.126 millones de dólares.

Nuevamente la mejora en las exportaciones, pese a la baja de los precios internacionales, sostuvieron el saldo comercial de noviembre acompañado este mes por una caída en el valor de las importaciones. El incremento de más del 60% anual en las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, sumado a la caída en las importaciones principalmente de energía, debido al mayor abastecimiento local, contribuyeron al resultado.

SALDO COMERCIAL NOVIEMBRE 2024

En noviembre, las exportaciones aumentaron un 31,6% interanual, alcanzando los 6.479 millones de dólares, y las importaciones disminuyeron un 4,3% respecto a noviembre de 2023, totalizando 5.245 millones de dólares. Mensualmente, las exportaciones crecieron un 0,8%, y las importaciones cayeron un 3,4%, según datos ajustados por estacionalidad.

Este comportamiento arrojó un superávit comercial de 1.234 millones de dólares en noviembre, el duodécimo mes consecutivo con saldo positivo en la balanza comercial. Este resultado se da en un contexto de caída de los precios tanto de exportaciones (-2,8%), como de los precios de importaciones (-3,9%), acompañado de un aumento del 35,5% en las cantidades exportadas y una caída del 0,2% en las cantidades importadas.

En cuanto a las exportaciones, los “productos de origen primario” lideraron el crecimiento anual (+56,9%), impulsadas por un incremento del 69,3% interanual en las cantidades, pese a una disminución del 7,2% en los precios. También destacaron las exportaciones de “manufacturas de origen agropecuario” (+55,1%), con un aumento en las cantidades del 63,9% y una caída en los precios del 5,3%, y las exportaciones de “manufacturas de origen industrial” que aumentaron un 15,0% interanual con un aumento del 7,1% en las cantidades y del 7,5% en los precios. Por su parte, las exportaciones de “combustibles y energía” fue el único rubro que disminuyó (-10,2%) que, si bien tuvo un incremento interanual en las cantidades del 2,9%, los precios se contrajeron un 12,8%.

Las importaciones, por su parte, registraron caídas interanuales en “combustibles y lubricantes” (-67,6%) por el equivalente a 266 millones de dólares, ” bienes intermedios” (-13,4%) y “piezas y accesorios para bienes de capital” (-5,3%). Mientras que, mostraron subas interanuales “vehículos automotores de pasajeros” (+393,5%), “bienes de consumo” (+11,1%) y “bienes de capital” (+10,0%).

EL BALANCE ENERGÉTICO SE ACERCA A LOS USD 5 MIL MILLONES

Noviembre volvió a arrojar superávit comercial, y ya se acumulan doce meses consecutivos de saldo positivo por un total de 18.126 millones de dólares.  Nuevamente la mejora en las exportaciones, pese a la baja de los precios internacionales, sostuvieron el saldo comercial de noviembre acompañado este mes por una caída en el valor de las importaciones.

El saldo comercial de 1.234 millones de dólares superó el promedio de 950 millones de dólares registrado entre septiembre y octubre, impulsado por el incremento de más del 60% anual en las cantidades exportadas de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Adicionalmente la caída en las importaciones principalmente de energía, debido al mayor abastecimiento local, contribuyó al resultado. 

El superávit energético se mantiene, a pesar de la disminución del 12,8% en los precios de exportación del sector respecto a noviembre de 2023. En el mes, el saldo energético alcanzó los 513 millones de dólares, acumulando 4.806 millones en lo que va del año, en contraste con el déficit de 417 millones registrado en el mismo período de 2023. 

Por estos motivos, mantenemos en color verde en nuestro semáforo de variables financieras y económicas.

Nuestro semáforo a la fecha

Fuente: Criteria