¿Argentina en reversa? Activos Locales se recuperan a pesar del contexto internacional adverso¿Argentina en reversa? Activos Locales se recuperan a pesar del contexto internacional adverso

En nuestro último envío de 2018, observamos que una desaceleración en el ritmo de suba de tasas por parte de la Reserva Federal podría generar mejoras en el margen para activos emergentes. Señalamos también que Argentina quedaría virtualmente exenta de ellas por su condición intrínseca de incertidumbre.

El menor rendimiento de los activos locales frente a equivalentes emergentes fue notorio en los primeros 4 meses del año. No obstante, el desacople parece haber producido en mayo el efecto inverso, esta vez por la positiva: activos latinoamericanos bajo castigo e índices domésticos recuperando terreno. ¿Entró en reversa la Argentina?

La percepción de una moderación por parte del espacio de CFK luego del anuncio de su fórmula presidencial, concedió a los inversores un respiro en el último mes. Asimismo, la modificación en el régimen cambiario del BCRA permitió filtrar volatilidad en el tipo de cambio, con efectos sanadores en la actividad económica, que registró decrecimiento toda vez que ésta fue muy elevada.  

En un contexto global más incierto, con escalada de retórica entre EE.UU y China y temores de una desaceleración global, el riesgo país y el peso se mantuvieron estables y el Merval ganó 14% en dólares frente a pares globales que registraron un fuerte retroceso. 

Sujetos al contexto geopolítico, el S&P 500 registró una caída de 6,5% en el mes, mientras que las bolsas de Tokio, Londres y Madrid tuvieron pérdidas de entre 4,5% y 6,5%. En Brasil, el Bovespa se mantuvo relativamente estable en dólares.

En un contexto de depreciación de monedas emergentes, el peso argentino se mantuvo estable en mayo

Tipo de cambio Spot monedas LatAm y Yuan chino

No obstante el aislamiento argentino temporal, con financiamiento garantizado para 2019, vale recalcar que las tensiones globales podrían intensificarse y producir nuevos oleajes en activos emergentes. En ese sentido, los bonos del Tesoro de EE.UU., siguieron apreciándose en mayo. La incertidumbre global y una desaceleración en el PIB podrían fomentar en el futuro un mayor ritmo de desinversión de activos “riesgosos” por parte de inversores internacionales.  

El “vuelo a calidad” se mantiene vigente: rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. cae 30 pbs en mayo

Bonos del tesoro a 10 años, rendimiento, Mayo.

Más allá de las mejoras percibidas en valuaciones argentinas, seguimos privilegiando la diversificación de riesgo país, reforzando un sesgo cauto en portafolios ante la incertidumbre local e internacional.