EL SECTOR ENERGÉTICO SOSTIENE EL SUPERÁVIT COMERCIAL, FRENTE AL BUEN DINAMISMO DEL SECTOR EXTERNO
En octubre, las exportaciones totalizaron USD 7.954 millones, con un crecimiento interanual de 13,1%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 7.154 millones, con un aumento de 16,9%. En términos desestacionalizados, las exportaciones retrocedieron 1,7% frente a septiembre y las importaciones 2,3%.
En los primeros diez meses del año, las exportaciones acumularon USD 71.487 millones (+8,1%) y las importaciones USD 64.641 millones (+30,6%), arrojando un superávit de USD 6.846 millones, por debajo de los USD 15.969 millones del mismo período de 2024. Excluyendo el sector energético, el superávit se reduce a USD 778 millones, frente a los USD 11.648 millones del año anterior, lo que evidencia que el mayor dinamismo importador se concentra en los demás sectores.
SALDO COMERCIAL OCTUBRE 2025
En octubre, las exportaciones totalizaron USD 7.954 millones, con un crecimiento interanual de 13,1%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 7.154 millones, con un aumento de 16,9%. En términos desestacionalizados, las exportaciones retrocedieron 1,7% frente a septiembre y las importaciones 2,3%.

El saldo comercial fue superavitario en USD 800 millones, acumulando veintitrés meses consecutivos de resultado positivo. Este desempeño reflejó una mejora de 1,7% en los términos del intercambio, explicada por una caída mayor en los precios de importación (-2,4%) que en los de exportación (-0,7%). En cantidades, las exportaciones crecieron 13,9% interanual y las importaciones 19,7%.
Por rubros, se destacaron las exportaciones de productos primarios (+63,8%), impulsados por un fuerte incremento en cantidades (+71,0%) que compensó la baja en precios (-4,3%), sumando USD 743 millones adicionales y alcanzando el mayor registro desde febrero de 2022. También sobresalieron las exportaciones de combustibles y energía (+12,8%), con mayores volúmenes (+24,3%) y precios en descenso (-9,1%). Las manufacturas de origen industrial crecieron 8,1% hasta USD 2.351 millones, acompañadas por un aumento de 10,6% en precios, aunque con una leve caída en cantidades (-1,3%). Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario disminuyeron 3,5% interanual (-USD 102 millones), afectadas por bajas tanto en precios como en cantidades (-1,8%).
En las importaciones, el mayor incremento se registró en vehículos automotores de pasajeros (+69,2%), con un aumento de USD 223 millones respecto de octubre de 2024. Los bienes de consumo avanzaron 48,8% y alcanzaron un máximo histórico de USD 1.194 millones. También se observaron subas en bienes de capital (+20,0%), bienes intermedios (+5,7%) y combustibles y lubricantes (+3,1%), con un crecimiento de 30,4% en cantidades y una caída de 19,9% en precios.

El saldo comercial de octubre volvió a reducirse respecto del mes previo, tras el récord histórico en las cantidades exportadas registrado en septiembre, en parte impulsado por la eliminación transitoria de retenciones. Paralelamente, las importaciones mantienen un fuerte dinamismo, impulsadas no solo por la recuperación de la actividad, sino también por su abaratamiento relativo tras la reducción del impuesto PAIS para ciertos usos, la relajación de los controles cambiarios y por una mayor apertura económica.
En los primeros diez meses del año, las exportaciones acumularon USD 71.487 millones (+8,1%) y las importaciones USD 64.641 millones (+30,6%), arrojando un superávit de USD 6.846 millones, por debajo de los USD 15.969 millones del mismo período de 2024. Excluyendo el sector energético, el superávit se reduce a USD 778 millones, frente a los USD 11.648 millones del año anterior, lo que evidencia que el mayor dinamismo importador se concentra en los demás sectores.
En lo que va de 2025, el superávit energético asciende a USD 6.068 millones, con exportaciones por USD 9.019 millones (+12,8% interanual) e importaciones por USD 2.951 millones (-19,7% interanual). En el mismo período de 2024, el superávit energético había sido de USD 4.321 millones, siendo octubre el segundo mejor registro del año.
Hacia adelante, el mayor dinamismo tanto de las exportaciones como de las importaciones obliga a recalibrar las proyecciones. Si los valores mensuales importados se mantienen en torno o por encima de USD 5.500 millones, las importaciones podrían superar los USD 76.000 millones en 2025, mientras que las exportaciones se ubicarían cerca de USD 85.000 millones. En este escenario, el desempeño de los sectores energético y minero continuará siendo decisivo para sostener el superávit comercial.
Pese a la incertidumbre sobre la evolución futura del saldo comercial, mantenemos dicha variable en color verde dentro de nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros.
Nuestro semáforo a la fecha




