CRECEN LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN MANTENIENDO SU TENDENCIA POSTIVA EN EL ARRANQUE DEL AÑO

En febrero, la actividad industrial y de la construcción registraron un aumento del 0,5% y del 2,0% mensual respectivamente. Así, la industria acumula un alza del 6,6% en el último año, ubicándose apenas -1,2% por debajo del nivel de noviembre de 2023, mientras que la construcción registra una suba interanual del 3,7%.

La construcción, aún afectada por la caída en la obra pública, se ve favorecida por el blanqueo de capitales y el cambio en las expectativas empresariales que podría seguir respaldando la recuperación en el primer trimestre de 2025.

El sector industrial crece en la serie desestacionalizada luego de la contracción del 1,2% registrada en enero, acumulando una expansión del 0,5% interanual en el primer bimestre, reflejando el buen arranque del año.

La actividad de la construcción en enero

En febrero, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), ajustado por estacionalidad, aumento un 2,0% respecto al mes anterior, registrando una suba interanual del 3,7%.

El análisis por insumos muestra aumentos interanuales en once de las trece categorías, destacándose “asfalto” (+82,2%), “placas de yeso” (+28,1%) y “pisos y revestimientos cerámicos” (+24,8%). Por su parte, las bajas se dieron en “mosaicos graníticos y calcáreos” (-20,8%) y “resto de los insumos” (-12,1%), que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción.

La encuesta cualitativa a grandes empresas del sector muestra expectativas favorables para el periodo marzo-mayo de 2025. En el segmento de obras privadas, el 67,9% de las empresas prevé que la actividad se mantendrá estable, el 21,1% anticipa un aumento y el 11,0% espera una caída. Las perspectivas han mejorado impulsadas por el crecimiento de la actividad económica, la estabilidad de precios, junto con el reinicio de obras públicas. En este sector, el 60,2% de las empresas estima estabilidad, el 23,3% prevé un aumento y el 16.5% espera una contracción.

La construcción marcó una recuperación del 2,0% mensual en febrero luego de la caída del 0,6% registrada en enero, representando una expansión en el primer bimestre del 1,1% interanual. Como hemos anticipado, la inversión inmobiliaria favorecida por el blanqueo de capitales y el cambio en las expectativas empresariales podría seguir respaldando la recuperación en el primer trimestre de 2025, en un contexto de caída en la obra pública. Por ello, mantenemos el indicador en color amarillo en nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros. 

Fuente: Criteria en base a INDEC

La actividad industrial en febrero

Durante el mismo período, el Índice de Producción Industrial (IPI), ajustado por estacionalidad, registró una variación positiva del 0,5% en comparación con enero, y una expansión del 6,6% respecto de febrero de 2024.

En el mes, diez de las divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. Las más significativas, en términos de incidencia en el nivel general, fueron “alimentos y bebidas” (+9,6%), “maquinaria y equipo” (+33,6%) y “otros equipos, aparatos e instrumentos” (+37,2%).  En contraste, se observaron caídas en las divisiones de “industrias metálicas básicas” (-10,5%), “productos de metal” (-11,4%), y “refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (-7,6%).

El sector industrial crece en la serie desestacionalizada luego de la contracción del 1,2% registrada en enero, acumulando una expansión del 0,5% interanual en el primer bimestre, reflejando el buen arranque del año. Así, la “industria” continúa registrando una mejor evolución en la gestión Milei, ubicándose apenas 1,2% por debajo del nivel de noviembre de 2023, manteniendo tu tendencia, donde acumula un alza de 6,6% en los últimos doce meses. Por lo tanto, mantenemos en color verde la señal de esta variable en nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros.

Fuente: Criteria en base a INDEC

Nuestro semáforo a la fecha