En el mes de agosto, la recaudación cayó un 2,4% interanual real, afectada principalmente por la merma en los Derechos de Exportación (-31,7% interanual real) tras el fin de la rebaja temporal para productos del complejo agroexportador.
En términos nominales, los ingresos alcanzaron ARS 15,4 billones, acumulando en el año ARS 128,0 billones, lo que implica un incremento real del 1,3% frente al mismo período de 2024.
Gráfico nro. 1. Evolución de la recaudación tributaria en términos reales, variaciones interanuales.

La caída en los ingresos mensuales respondió no solo al menor aporte del comercio exterior, sino también a los siguientes factores:
Derogación de la suspensión de Certificados de Exclusión, que redujo ingresos por IVA y Ganancias aduanero.
- Menor cantidad de días hábiles en el mes, que impactó en la dinámica del comercio exterior y en la recaudación del impuesto a los Créditos y Débitos.
- Eliminación del impuesto PAÍS, que en agosto 2024 había aportado ARS 882.524 millones a precios constantes.
Al mismo tiempo, algunos elementos aportaron ingresos adicionales:
- El ingreso del primer anticipo de Ganancias de personas humanas del período fiscal 2025, prorrogado en 2024 hacia noviembre.
- Una mayor recaudación de anticipos de sociedades, al pasar la alícuota del 8% en 2024 al 11% en 2025.
En conjunto, el saldo fue negativo para la Dirección General de Impuestos (DGI), que acumuló su cuarto mes consecutivo de caída, con una merma del 6,3% real interanual.
Dentro del organismo, sin embargo, se observó un mejor desempeño en tributos vinculados al consumo. El IVA creció un 5,3% real mensual y un 1,1% real interanual, aportando el 24% del total recaudado en agosto. Esta suba estuvo limitada por mayores devoluciones a exportadores, un aumento en los planes de pago para deudas corrientes y una base más exigente por los ingresos de la moratoria en agosto 2024.
En la misma línea, el Impuesto a las Ganancias registró su segundo mes consecutivo de crecimiento, con un alza del 14,1% real interanual. La mejora respondió a mayores anticipos de sociedades (calculados este año con una alícuota del 11% frente al 8% del año previo), un aumento en los anticipos de personas humanas y en las alícuotas sobre remuneraciones y jubilaciones, parcialmente compensadas por la actualización de escalas y deducciones desde julio. También sumó el aporte de facilidades de pago, mientras que la comparación se vio moderada por ingresos extraordinarios registrados en 2024.
En cuanto a la recaudación de la Dirección General de Aduanas (DGA), mostró un resultado casi neutro, con una baja del 0,3% real interanual. La contracción de los Derechos de Exportación (-31,7%) y del Impuesto a las Ganancias Aduanero (-13,9%) fue compensada en parte por la suba de los Derechos de Importación (+38,3%) y del IVA Aduanero (+3,8%), favorecidos por la flotación del tipo de cambio y el aumento de las importaciones.
El Gráfico nro. 2 resume la evolución de la recaudación de la DGI y la DGA, en términos reales.
Gráfico nro. 2. Evolución de la recaudación DGI y DGA en términos reales, variaciones interanuales.

En cuanto a Bienes Personales, se observó una contracción real interanual del 71,7%. La baja se explica por ingresos extraordinarios concentrados en agosto 2024, como el pago del “sexto anticipo”, los ingresos parciales del Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales, saldos de declaración jurada de personas humanas y el vencimiento diferido de acciones y participaciones de Pymes. A ello se suma que, para quienes adhirieron al régimen especial, el impuesto correspondiente a los períodos fiscales hasta 2027 ya fue cancelado de manera unificada y anticipada, reduciendo los ingresos de este año.
Por su parte, la recaudación de Seguridad Social creció un 6,5% real interanual, impulsada por el aumento de la remuneración bruta promedio, mientras que Débitos y Créditos avanzó un 1,9% real interanual, aunque condicionado por un día hábil menos respecto de 2024.
Finalmente, las transferencias a provincias se mantuvieron en terreno positivo, con un alza real interanual del 3,3% (ver Gráfico nro. 3), impulsadas principalmente por los impuestos coparticipables asociados al consumo interno.
Gráfico nro. 3. Variación interanual real de los fondos transferidos a las provincias con origen en la recaudación impositiva.

En síntesis, el retroceso de la recaudación en agosto respondió principalmente al efecto contractivo por los derechos de exportación, tras la finalización de beneficios transitorios que habían impulsado su desempeño los meses previos. No obstante, los impuestos vinculados al mercado interno mostraron un comportamiento más sólido: tanto aquellos asociados al consumo como los que dependen de la masa salarial mantuvieron variaciones positivas en términos reales. Este contraste muestra que, si bien la recaudación total se resintió por la menor performance del comercio exterior, la base doméstica continúa dando cierto nivel de soporte a la recaudación.
CRITERIA Research
Gustavo Araujo | Head de Research
Guadalupe Birón | Estratega de Renta Fija
Federico Sibilia | Estratega de Renta Fija
Valentino Caramutti | Estratega de Renta Variable