Recaudación de julio 2025: crecimiento con impulso

En julio, la recaudación creció un 4,6% real interanual. En términos nominales se ubicó en ARS 17 billones, y el acumulado anual asciende a ARS 110,4 billones, lo que implica un crecimiento real del 1,1% respecto al mismo período de 2024.

Gráfico nro. 1. Evolución de la recaudación tributaria en términos reales, variaciones interanuales.
Fuente: Elaboración propia en base a ARCA e INDEC

Los ingresos del mes se vieron condicionados por medidas fiscales que impactaron de forma heterogénea a la recaudación. Estas dinámicas contrapuestas explican el resultado favorable en términos reales del agregado mensual.

Por un lado, algunos factores contribuyeron a fortalecer los ingresos:

  • El ingreso extraordinario por Derechos de Exportación, cuando aún regía la disminución de aranceles para los productos del complejo oleaginoso.
  • Ingresos remanentes de las declaraciones juradas de personas humanas correspondiente a Ganancias y Bienes Personales.
  • Una mayor recaudación de anticipos de Ganancias de las Sociedades en relación con el año anterior.

En contraposición, incidieron negativamente:

  • La eliminación del impuesto país, que en julio 2024 aportó ARS 952.762 millones a precios constantes.
  • La derogación de la suspensión de Certificados de Exclusión, que afectó los ingresos por IVA y Ganancias aduanero.
  • La alta base de comparación en anticipos ingresados en julio 2024 por el sector financiero, vinculados al movimiento del tipo de cambio.

Como consecuencia de estos factores, la recaudación de la Dirección General de Impuestos (DGI) registró su tercer mes consecutivo de caída, aunque en desaceleración, con una merma del 1% real interanual.

Sin embargo, al interior del organismo, el desempeño de las subdivisiones fue mayormente positivo. En cuanto al IVA, si bien cayó un 8,2% real mensual, mostró un crecimiento del 3,9% real interanual, aportando el 20% del total recaudado en julio. La variación interanual se vio atenuada por mayores devoluciones de IVA a exportadores y por el impacto del Régimen de Comercialización de Granos, que redujo la recaudación efectiva respecto al año anterior. Este régimen implicó reintegros más elevados, afectando la comparación interanual en forma adversa. En la misma línea se ubicó el Impuesto a las Ganancias, que rompió la racha negativa y aumentó un 23,2% real interanual. Este cambio se explica por mayores ingresos de anticipos de Ganancias, una mayor distribución de facilidades de pago en julio 2025 y un incremento en las retenciones a empleados en relación de dependencia y jubilados.

La Dirección General de Aduanas (DGA) presentó un resultado positivo, con un crecimiento del 10,8% real interanual. Este desempeño fue traccionado principalmente por los Derechos de Exportación (+50,7% real), impulsados por exportaciones registradas en junio cuando aún regía la baja de aranceles, y por los Derechos de Importación (+31,1%), favorecidos por la flotación del tipo de cambio y el aumento de las importaciones.

En contraposición, el IVA Aduanero cayó un 5% real interanual, impactado por la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que redujo las percepciones aduaneras respecto al año anterior, cuando dichos certificados aún estaban suspendidos. En este marco, también Ganancias mostró una baja del 24,9% real interanual. El Gráfico nro. 2 resume la evolución de la recaudación de la DGI y la DGA, en términos reales.

Gráfico nro. 2. Evolución de la recaudación DGI y DGA en términos reales, variaciones interanuales.
Fuente: Elaboración propia en base a ARCA e INDEC

Bienes Personales registró un incremento real interanual del 207,7%, impulsado por ingresos remanentes derivados del vencimiento de personas humanas y participaciones societarias, una base de comparación más baja por la prórroga de vencimientos en 2024 (agosto y septiembre) y una mayor distribución de facilidades de pago con vencimiento en julio de 2025, correspondiente al período fiscal 2024 para Personas Humanas, Acciones y Participaciones Societarias.

En Seguridad Social, la recaudación creció un 10,6% real interanual, favorecida por los ingresos asociados al pago de aguinaldos y al aumento de la remuneración bruta promedio.

Por su parte, Débitos y Créditos mostró una evolución positiva, con un aumento del 8,2%, apoyado principalmente en un día hábil extra respecto al año anterior.

Finalmente, las transferencias a provincias reflejaron la mejora en la recaudación con un incremento real interanual del 6,7% (ver Gráfico nro. 3), impulsado sobre todo por la recuperación de impuestos coparticipables, como el IVA.

Gráfico nro. 3. Variación interanual real de los fondos transferidos a las provincias con origen en la recaudación impositiva.
Fuente: Elaboración propia en base a ARCA e INDEC

En suma, si bien el crecimiento de la recaudación en julio estuvo influenciado por factores puntuales, como el ingreso extraordinario por retenciones y el calendario de vencimientos, se consolida una mejora en la dinámica de los recursos fiscales. Este avance sostiene el rol del orden fiscal como pilar macroeconómico. Hacia adelante, la sostenibilidad del sendero dependerá de una recuperación más firme de la actividad económica, condición necesaria para ampliar gradualmente la base tributaria y sostener la mejora en el tiempo.


CRITERIA Research

Gustavo Araujo | Head de Research

Guadalupe Birón | Estratega de Renta Fija

Federico Sibilia | Estratega de Renta Fija

Valentino Caramutti | Estratega de Renta Variable

Scroll al inicio