Ahora los clientes de Criteria cuentan con los reportes de Valuentum, firma de EE.UU que analiza y valúa de manera independiente las principales acciones globales, para ayudarte a tomar decisiones informado.
Los CEDEARs son activos financieros que se pueden adquirir en el mercado local argentino, y representan acciones o índices que cotizan en el mercado extranjero. Se puede invertir en CEDEARs con pesos o dólares, pero lo más conveniente es hacerlo con pesos debido a su mayor liquidez.
Disponibles en pesos y en dólares
Ofrecen una mayor diversificación
Inversión mínima recomendada de $50.000 pesos
Te protegen ante las variaciones en el tipo de cambio financiero
Los CEDEARs pueden ser adquiridos a partir de una cuenta comitente. Para ello, podés descargar sin cargo la App Criteria Digital, abrir tu cuenta y comenzar a operar. Las cuentas comitentes son gratuitas, no tienen comisiones de apertura ni de mantenimiento.
La valuación de los CEDEARs está atada a dos factores. Por un lado, está determinado por la cotización de la acción en el exterior, y por otro a la cotización del dólar Contado con Liquidación en Argentina.
Podríamos decir que los CEDEARs son similares a los ADRs pero en distintas latitudes. Mientras que los CEDEARs permiten invertir en empresas extranjeras que cotizan en el mercado local, los ADRs bien pueden representar acciones argentinas que cotizan en mercados externos.
Criteria selecciona un Portafolio Recomendado de Cedears que presentan alto potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo. Haciendo click acá encontrarás nuestra cartera de CEDEARs recomendada.
Los Ratios de Conversión son una relación que existe entre los Cedears y los activos en el exterior. Los mismos permiten a inversores locales poder invertir en estos instrumentos por montos menores al valor de la acción en el exterior.
En la práctica, para un determinado instrumento en el exterior – como ser una acción-, una cantidad de CEDEARs representará esa acción según su ratio de conversión. Por ejemplo, para Apple el ratio de conversión es 10:1 –> esto nos dice que debemos comprar 10 CEDEARs para tener el equivalente a 1 acción de Apple en el mercado de Estados Unidos.
Poseer una cartera de Cedears presenta numerosas ventajas, como ser diversificación de activos, protección ante variaciones del tipo de cambio financiero, e inversiones en bajos montos.
La mejor estrategia para formar una cartera de Cedears es el comprar siempre un portafolio recomendado, y luego todos los meses seguir comprando unidades independientemente de la variación en su cotización. Esta estrategia, ampliamente difundida, se llama Dollar Cost Average, y permite a los inversionistas conformar una cartera a lo largo del tiempo con valores promedio.
Ahora los clientes de Criteria cuentan con los reportes de Valuentum, firma de EE.UU que analiza y valúa de manera independiente las principales acciones globales, para ayudarte a tomar decisiones informado.
Con solo acceder a tu App Criteria Digital, podés descargar y revisar los reportes de los instrumentos que componen nuestra cartera de Cedears.
Completá el formulario y uno de nuestros asesores se comunicará con vos.
Si tenés alguna duda o querés hacernos alguna consulta, dejanos tus datos debajo y te contactaremos a la brevedad.
Acompañamos a nuestros clientes a alcanzar sus sueños y proteger su legado en cada etapa de vida. Nuestro equipo de asesores se especializa en desarrollar estrategias de inversión innovadoras y a medida, buscando permanentemente la excelencia.
Av.del Libertador 5930, piso 12.
1428 CABA , Buenos Aires, Argentina
+54 11 5277 4201
El contenido del presente sitio no constituye asesoramiento en inversiones ni una invitación a operar con valores negociables a través de Criteria WM S.A. (“Criteria”). Cualquier persona interesada en analizar y, en su caso, operar los valores negociables aquí descriptos, deberá consultar la información contenida en sus documentos de emisión. La información aquí insertada ha sido confeccionada exclusivamente para la República Argentina, no debiendo interpretarse destinado a cualquier otra jurisdicción o territorio. Se advierte que parte de la información del presente sitio está constituida por estimaciones futuras. Debido a riesgos e incertidumbres, los resultados reales o el desempeño de los valores negociables podrían diferir significativamente de lo expresado en las estimaciones futuras. La información aquí contenida está sujeta a cambios y modificaciones y no puede ser considerada definitiva por aquellas personas que tomen conocimiento de ella. El receptor deberá basarse exclusivamente en su propia investigación, evaluación y juicio independiente para tomar una decisión relativa a la inversión en valores negociables.
Criteria es un Agente de Liquidación y Compensación – Integral registrado bajo la matrícula nº 591 y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI registrado bajo la matrícula n°22, en todos los casos de la CNV. Los rendimientos pasados manifestados por valores negociables son un indicador y no implican, bajo ningún concepto, promesas de rendimientos futuros.
En particular ha de tenerse presente que las inversiones en cuotapartes de fondos comunes de inversión no constituyen depósitos en el agente de custodia de tales fondos a los fines de la Ley de Entidades Financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicable en materia de depósitos en entidades financieras. Asimismo el agente de custodia de los fondos comunes de inversión se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, táctica o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin.
Se hace saber al público inversor, que ciertas compañías locales y extranjeras ofrecen servicios en diversos medios de comunicación, sobre productos como bonos, acciones, contratos de futuros y opciones, fideicomisos, fondos de inversión, sin contar con la autorización correspondiente de la CNV. Los ofrecimientos realizados a inversores locales desde el extranjero que permitan operar a través de plataformas informáticas o páginas de Internet, representan un alto riesgo para el público inversor. Por ello, se advierte sobre los elevados riesgos de pérdida de capital que potencialmente podría acarrear efectuar inversiones a través de entidades no autorizadas, y las consecuencias que puede traer aparejada la infracción a la Ley Nº 26.831 de Oferta Pública.