SEPTIEMBRE ANTICIPA UN BUEN DINAMISMO DEL SECTOR EXTERNO
En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, con un crecimiento interanual de 16,9%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 7.207 millones y registraron una suba de 20,7%. En términos desestacionalizados, las exportaciones avanzaron 1,3% respecto de agosto y las importaciones 10,1%.
El saldo comercial se redujo frente al mes previo, pese al récord histórico en las cantidades exportadas, impulsado en parte por la eliminación transitoria de retenciones. Al mismo tiempo, se observó una fuerte demanda de importaciones, probablemente asociada a la búsqueda de cobertura cambiaria ante la incertidumbre electoral. Es probable que ambos registros —tanto de exportaciones como de importaciones— reflejen operaciones adelantadas que, si bien podrían moderar el desempeño de los próximos meses, anticipan un buen dinamismo del sector externo.
SALDO COMERCIAL SEPTIEMBRE 2025
En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, con un crecimiento interanual de 16,9%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 7.207 millones registrando una suba de 20,7%. En términos desestacionalizados, las exportaciones avanzaron 1,3% respecto de agosto y las importaciones 10,1%.

Por rubros, se destacaron las exportaciones de productos primarios (+43,0%), impulsadas por un fuerte incremento en cantidades (+46,3%) pese a la baja en precios (-2,3%), lo que representó USD 609 millones adicionales. También sobresalieron las exportaciones de combustibles y energía (+25,0%), con mayores volúmenes (+31,4%) y precios en descenso (-4,7%). Las manufacturas de origen agropecuario crecieron 11,2% (+USD 300 millones), acompañadas por un aumento de 10,6% en las cantidades y una leve suba de 0,5% en los precios. En tanto, las manufacturas de origen industrial avanzaron 3,5% interanual (USD 2.155 millones), reflejando una caída de 5,2% en cantidades y un incremento de 9,2% en precios.
En las importaciones, el mayor incremento correspondió al rubro “resto” (+376,1%), con un aumento de USD 86 millones explicado principalmente por mayores compras de bienes despachados mediante servicios postales (“couriers”). Los vehículos automotores de pasajeros aumentaron 68,6%, con un alza de 81,0% en cantidades y una baja de 6,5% en precios. También se destacaron los incrementos en bienes de capital (+47,7%), bienes de consumo (+45,7%) y combustibles y lubricantes (+3,9%), con subas de 64,4% en cantidades y de 32,8% en precios.
El saldo comercial de septiembre se redujo respecto del mes previo, pese al récord histórico en las cantidades exportadas, impulsado en parte por la eliminación transitoria de retenciones. Al mismo tiempo, se observó una fuerte demanda de importaciones, probablemente en parte asociada a la búsqueda de cobertura de tipo de cambio frente a la incertidumbre electoral. Es probable que ambos registros —tanto de exportaciones como de importaciones— reflejen operaciones adelantadas que si bien afecten el desempeño de los próximos meses, anticipan un buen dinamismo.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones sumaron USD 63.553 millones (+7,5%) y las importaciones USD 57.503 millones (+30,6%), arrojando un superávit de USD 6.050 millones, inferior a los USD 15.057 millones del mismo período de 2024. Excluyendo el sector energético, el superávit fue de solo USD 682 millones, frente a los USD 11.343 millones del mismo período de 2024, lo que refleja que el mayor dinamismo de las importaciones frente a las exportaciones se concentra en el resto de los sectores.
En lo que va de 2025, el superávit energético asciende a USD 5.368 millones, con exportaciones por USD 8.131 millones (+13% interanual) e importaciones por USD 2.763 millones (-20,5% interanual). En igual período de 2024, el superávit había sido menor (USD 3.714 millones). En septiembre, el saldo energético mejoró respecto de los ocho meses previos.
Hacia adelante, se prevé que tanto las exportaciones como las importaciones mantengan su dinamismo, lo que obligará a ajustar las proyecciones del sector externo. Si los valores mensuales se mantienen en torno o por encima de USD 5.500 millones, las importaciones podrían superar los USD 74.000 millones en el año, mientras que las exportaciones se ubicarían cerca de USD 83.000 millones. En este contexto, el desempeño de los sectores energético y minero continuará siendo clave para sostener el superávit comercial.
Pese a la incertidumbre sobre la evolución futura del saldo comercial, mantenemos la calificación verde en nuestro semáforo de variables.
Nuestro semáforo a la fecha
