Semáforo Financiero Saldo Comercial Agosto 2025

AGOSTO REGISTRÓ EL MAYOR SUPERAVIT COMERCIAL DEL AÑO, IMPULSADO POR EL SECTOR ENERGÉTICO

En agosto, las exportaciones alcanzaron USD 7.865 millones (+16,4% interanual) y las importaciones sumaron USD 6.463 millones (+32,4% interanual). En la serie desestacionalizada, las ventas al exterior crecieron 2,4% respecto de julio y las compras un 0,9%. Con este desempeño, el saldo comercial fue de USD 1.402 millones, el más alto del año y el vigésimo primer mes consecutivo con superávit.

 Entre enero y agosto, el superávit comercial acumuló USD 5.071 millones. El sector energético volvió a ser determinante, con un saldo positivo de USD 749 millones en agosto —equivalente a más del 50% del resultado mensual— y un acumulado de USD 4.590 millones en los primeros ocho meses del año.

 De cara a los próximos meses, se espera que las importaciones mantengan cierto dinamismo, aunque con menor impulso, en un contexto de clara desaceleración de la actividad y un tipo de cambio real más alto que, en el margen, continúa favoreciendo a las exportaciones. No obstante, la menor presión impositiva sobre el comercio exterior sigue sosteniendo la demanda de bienes importados, en particular de bienes de capital. En este escenario, el desempeño de las exportaciones de energía y minería será clave para sostener el superávit, aunque sujeto a la incertidumbre del contexto internacional.

SALDO COMERCIAL AGOSTO 2025

En agosto, las exportaciones totalizaron USD 7.865 millones, con un crecimiento interanual de 16,4%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 6.463 millones registrando una suba de 32,4%. En términos desestacionalizados, las exportaciones avanzaron 2,4% respecto de julio y las importaciones 0,9%.

Este desempeño arrojó un superávit comercial de USD 1.402 millones, el más alto del año y el vigésimo primer mes consecutivo con saldo positivo. El resultado se explicó por una mejora en los términos del intercambio (+8,9%), gracias a la caída de los precios de importación (-7,3%) y al incremento de los precios de exportación (+0,9%). En volúmenes, las exportaciones crecieron 15,3% interanual y las importaciones 43,3%.

Este desempeño arrojó un superávit comercial de USD 1.402 millones, el más alto del año y el vigésimo primer mes consecutivo con saldo positivo. El resultado se explicó por una mejora en los términos del intercambio (+8,9%), gracias a la caída de los precios de importación (-7,3%) y al incremento de los precios de exportación (+0,9%). En volúmenes, las exportaciones crecieron 15,3% interanual y las importaciones 43,3%.

Por rubros, destacaron las exportaciones de combustibles y energía (+40,6%), con un fuerte aumento en cantidades (+58,6%) y baja en precios (-11,3%), que sumaron USD 305 millones adicionales. También sobresalieron los productos primarios (+35,7%), impulsados por mayores cantidades (+29,0%) y precios (+5,1%). Las manufacturas de origen agropecuario crecieron 18,1% (+USD 433 millones), por mayores volúmenes (+18,5%) pese a una leve caída en precios (-0,4%). En contraste, las manufacturas de origen industrial retrocedieron 7,0% interanual (USD 2.003 millones), debido a una caída de 8,6% en las cantidades, aunque los precios subieron 1,7%.

En cuanto a las importaciones, el mayor incremento se observó en vehículos automotores de pasajeros (+155,6%), que alcanzaron el valor más alto desde mayo de 2018, con un aumento de 165,6% en cantidades y una baja de 3,6% en precios. Los bienes de capital crecieron 75,8% (+67,4% en cantidades y +5,1% en precios). También se destacaron los aumentos en bienes de consumo (+65,5%), bienes intermedios (+16,2%) y piezas y accesorios para bienes de capital (+13,2%). En cambio, las compras de combustibles y lubricantes cayeron 38,4%, con bajas de 24,1% en cantidades y de 16,1% en precios.Fuente: Criteria en base a INDEC

Fuente: Criteria en base a INDEC

En el acumulado enero-agosto, el superávit comercial fue de USD 5.071 millones, muy por debajo de los USD 14.075 millones del mismo período de 2024. En lo que va del año, las exportaciones crecieron 6,2%, mientras que las importaciones lo hicieron 32,1%, pese a la mejora en los términos del intercambio. No obstante, agosto marcó el mayor valor tanto para exportaciones como para saldo comercial en lo que va de 2025. El sector energético volvió a ser determinante, con un superávit de USD 749 millones en agosto —representando más del 50% del saldo del mes— y un acumulado de USD 4.590 millones en los primeros ocho meses del año.

Hacia adelante, proyectamos que el dinamismo de las importaciones se mantenga, aunque con menor impulso, en un contexto de desaceleración de la actividad y un tipo de cambio real más alto que, en el margen, continúa favoreciendo a las exportaciones. Sin embargo, una menor presión impositiva sobre el comercio exterior sostiene la demanda de bienes importados, principalmente en bienes de capital. En este marco, el desempeño de las exportaciones de energía y minería seguirá siendo clave para sostener el superávit comercial, aunque condicionado por la incertidumbre del escenario internacional.

Pese a la mayor incertidumbre sobre la evolución futura del saldo comercial, mantenemos la calificación verde en nuestro semáforo de variables.

Nuestro semáforo a la fecha

Fuente: Criteria

Scroll al inicio