ABRIL CON RÉCORD: EL MAYOR SUPERAVIT COMERCIAL EN 30 AÑOS

 En abril, las exportaciones alcanzaron los 6.527 millones de dólares, mientras que las importaciones se ubicaron en 4.708 millones de dólares. Este desempeño condujo a un superávit comercial de 1.820 millones de dólares. Así, el primer cuatrimestre del año cierra con un saldo acumulado de 6.157 millones, el más alto en 30 años.

De cara al futuro, se espera que el saldo comercial se mantenga elevado en mayo. Esto se debe, en parte, al impulso de las exportaciones gracias a la normalización de la cosecha que ya ha entrado en su etapa de mayor volumen y la contracción de las importaciones como consecuencia de la caída en el nivel de actividad. 

Saldo Comercial Abril 2024

En abril, las exportaciones aumentaron un 10,7% con respecto al mismo período del año anterior alcanzando un total de 6.527 millones de dólares. Por su parte, las importaciones experimentaron una disminución del 22,7% respecto a abril de 2023 ascendiendo a 4.708 millones de dólares. En términos mensuales, las exportaciones aumentaron un 1,0% y las importaciones disminuyeron un 0,4%, según datos ajustados por estacionalidad.

 Este desempeño condujo a un superávit comercial de 1.820 millones de dólares en abril, saldo positivo de la balanza comercial por quinto mes consecutivo. El mismo se produce en un contexto de disminución de los precios tanto en las exportaciones como en las importaciones, acompañado de un aumento interanual en las cantidades exportadas que ascienden al 21,6% y una reducción en la cantidad de productos importados del 22,7%.

En cuanto a las exportaciones se destacan los incrementos anuales en el valor de las exportaciones de “productos primarios” (+53,8%), impulsados principalmente por las ventas de cereales (+58,2%) siendo este el rubro de mayor aumento, del rubro “combustibles y energía” (+44,4%) y de “manufacturas de origen agropecuario” (+4,3%). Mientras que las exportaciones de “manufacturas de origen industrial” cayeron (-15,7%).

Por otro lado, se observaron caídas interanuales en el valor de las importaciones con destacadas disminuciones en los rubros “combustibles y lubricantes” (-58,9%), “bienes intermedios” (-22,4%), “bienes de consumo” (-15,8%) y “bienes de capital” (-15,0%). A su vez, se registraron aumentos en las importaciones de “vehículos automotores de pasajeros” (+7,1%).

Abril cierra un cuatrimestre con Saldo Comercial récord

El primer cuatrimestre del año cierra con un saldo comercial acumulado de 6.157 millones, el más alto en 30 años, con superávit comercial por quinto mes consecutivo. Las exportaciones en estos cuatro meses ascienden a 23.934 millones, un 9,8% por encima del acumulado en los primeros cuatro meses del 2023 con un incremento del 19,8% en las cantidades exportadas que se vieron matizadas con una caída del 8,3% en los precios. Por su parte, las importaciones acumularon un valor de 17.777 millones, un 23,8% por debajo del registro del primer cuatrimestre del año anterior, con una caída en los precios del 6,1% y del 18,9% de las cantidades.

Rumbo al Superávit Comercial en 2024

De cara al futuro, se espera que el saldo comercial se mantenga elevado en mayo, impulsado por la normalización de la cosecha que ha entrado en su etapa de mayor volumen, y la contracción de las importaciones debido a la caída en el nivel de actividad económica. Para el resto del año, se proyecta que el superávit comercial permanezca en niveles altos, a pesar del aumento anticipado de las importaciones a medida que la actividad económica se estabilice y se recupere, favorecido por la mayor competitividad del sector transable. Como resultado de estas condiciones, hemos asignado el color verde en nuestro semáforo de variables financieras y económicas.

Nuestro semáforo a la fecha

Fuente: Criteria