Semáforo Financiero IPC Agosto 2025

A PESAR DEL SALTO DEL DÓLAR, LA INFLACIÓN SE MANTIENE POR DEBAJO DEL 2%

La inflación de agosto fue del 1,9% mensual y se mantuvo por cuarto mes consecutivo por debajo del 2%, llevando la variación interanual al 33,6% y acumulando un 19,5% en lo que va del año. El dato estuvo levemente por debajo del REM y reflejó un muy limitado traslado a precios del salto cambiario cercano al 15% en julio.

La inflación núcleo se ubicó en 2,0% mensual, por encima del mínimo de julio, pero aún en niveles bajos para la serie. Para septiembre, se espera que la dinámica de precios se mantenga en torno al 2% mensual, aunque cada vez más condicionada por la estabilidad cambiaria en un contexto de mayor tensión financiera.

Inflación agosto 2025

En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,9% mensual, llevando la inflación interanual al 33,6% y acumulando en lo que va del año un 19,5%.

Fuente: Criteria en base a INDEC

Inflación: ¿Cómo impactaron las distintas categorías y rubros en el IPC de agosto?

La inflación núcleo se aceleró levemente al 2,0% mensual, frente al 1,5% de julio, con una variación interanual del 36,1%. Los precios regulados avanzaron 2,7%, por encima del 2,3% del mes previo, mientras que los estacionales retrocedieron -0,8%, con un alza interanual del 12,0%.

Por divisiones, los mayores incrementos se observaron en “transporte” (+3,6%), “bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,5%) y “restaurantes y hoteles” (+3,4%). La división de mayor incidencia varió según la región: en la Pampeana, el Noroeste y Cuyo fueron “alimentos y bebidas no alcohólicas” (+1,4%), mientras que en el GBA y Patagonia fue “transporte” (+3,6%), y en el Noroeste “restaurantes y hoteles” (+3,4%). Las menores variaciones correspondieron a “recreación y cultura” (+0,5%) y “prendas de vestir y calzado” (-0,3%).

Fuente: Criteria en base a INDEC

Panorama inflacionario

Lo que dejó agosto

La inflación mensual volvió a ubicarse por cuarto mes consecutivo por debajo del 2% y del promedio del REM (2,1%). Esto confirma que el traslado a precios de la depreciación del peso fue hasta ahora limitado. En el primer mes completo tras la suba mayor al 10% del tipo de cambio en julio, el IPC no se aceleró, compensando la baja de los precios estacionales (-0,8%) el avance de los precios regulados (+2,7%).

La inflación núcleo, pese a repuntar 0,5 puntos porcentuales respecto de julio (mínimo desde enero de 2018), se mantuvo en la zona de 2% mensual y marcó su tercer registro más bajo desde mayo de 2020, en plena cuarentena estricta. Es probable que el componente “núcleo” permanezca cerca del 2% mensual, con el fuerte ajuste de tasas de interés y la desaceleración de la actividad.

En cuanto a la composición, la inflación de bienes (1,6%) y de servicios (2,5%) aún muestra una brecha relevante, aunque se redujo en agosto respecto de meses anteriores, debido a la desaceleración en servicios y la suba en bienes.

Perspectivas inflacionarias

La desinflación sigue siendo el principal objetivo del Gobierno en la antesala de las elecciones de octubre, tras la fuerte derrota en las legislativas en PBA. Para septiembre, se proyecta que la inflación general se mantenga en torno al 2% mensual, condicionada a la capacidad del programa económico para sostener expectativas sobre el tipo de cambio en un contexto de mayor tensión financiera.

Una política monetaria prudente y una oferta de dinero contenida podrían sostener la tendencia desinflacionaria en lo que resta del año, aunque el proceso no será lineal. En este marco, mantenemos el color verde para esta variable en nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros.

Fuente: Criteria

Nuestro semaforo financiero a la fecha

Scroll al inicio