Semáforo Financiero IPC Abril 2025

LA INFLACIÓN DE ABRIL SE UBICÓ POR DEBAJO DE LO ESPERADO EN EL DEBUT DEL NUEVO ESQUEMA CAMBIARIO

En abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 2,8% mensual, por debajo de las expectativas del mercado. Con este dato, la inflación interanual alcanzó el 47,3%, acumulando un 11,6% en los primeros cuatro meses del año.

A pesar de que la inflación núcleo se mantuvo por encima del 3% mensual, lo que indica cierta persistencia, la unificación cambiaria no generó una aceleración adicional en los precios al consumidor.

El proceso de desinflación, que no necesariamente seguirá una trayectoria lineal, dependerá en adelante de la capacidad del programa económico para sostener la estabilidad cambiaria y mantener una política monetaria prudente basada en el estricto control de los agregados monetarios que define el nuevo esquema.

Inflación abril 2025

En abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,8% mensual, lo que elevó la inflación interanual al 47,3% y acumuló un 11,6% en los primeros cuatro meses del año.

Fuente: Criteria en base a INDEC

Inflación: ¿Cómo impactaron las distintas categorías y rubros en el IPC de abril?

La inflación núcleo se mantuvo en 3,2% mensual, repitiendo el registro de marzo, con una variación interanual del 46,9%. Los precios regulados aumentaron un 1,8%, por debajo del 3,2% observado el mes anterior, mientras que los bienes y servicios estacionales subieron un 1,9%, marcando una fuerte desaceleración respecto del 8,4% de marzo.

Entre las divisiones con mayores aumentos mensuales se destacaron “restaurantes y hoteles” (+4,1%), “recreación y cultura” (+4,0%) y “prendas de vestir y calzado” (+3,8%). A su vez, “alimentos y bebidas no alcohólicas” (+2,9%) fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones, impulsada por subas en carnes y derivados, productos lácteos, huevos, pan y cereales. En el otro extremo, las menores subas se registraron en “transporte” (+1,7%) y “equipamiento y mantenimiento del hogar” (+0,9%).

Fuente: Criteria en base a INDEC

Panorama inflacionario

Lo que dejó Abril

La inflación de abril mostró una desaceleración mensual de 0,9 puntos porcentuales respecto de marzo, ubicándose 0,4 puntos por debajo del promedio relevado por el REM. Si bien el componente núcleo se mantiene por encima del 3% mensual, lo que refleja cierta persistencia, la unificación cambiaria no provocó una aceleración adicional de los precios al consumidor. De hecho, el registro se mantuvo en niveles similares a los de septiembre de 2024.

La desaceleración del nivel general de inflación en abril se explicó principalmente por la moderación en los componentes estacionales y regulados, que crecieron solo 1,9% y 1,8%, respectivamente, lo que compensó la persistencia de la inflación núcleo

Perspectivas inflacionarias

El objetivo del gobierno es consolidar el proceso de desinflación. Tras la redefinición del esquema cambiario y el abandono del “crawling peg” del 1% mensual, que operaba como ancla nominal, el nuevo régimen cambiario no generó una aceleración inicial en los precios.

Sostener esta dinámica dependerá del éxito del plan en generar un ambiente de estabilidad en el tipo de cambio y de la prudencia monetaria mediante el control de agregados monetarios que impone el nuevo esquema. Se trata en todo caso de una dinámica no lineal que, bajo un estricto control de la oferta de dinero, podría continuar la senda descendente de cara a la segunda mitad del año.  Bajo este nuevo esquema, mantenemos en amarillo el color asignado a esta variable en nuestro semáforo institucional de variables económicas y financieras.

Fuente: Criteria

Nuestro semaforo financiero a la fecha

Scroll al inicio