Plataforma de Inversiones >> Renta Sin Frontera Dólares
Renta Sin Fronteras
PERFIL: DOLARES / MODERADO
Que la economía argentina posee cuantiosos vaivenes no es ninguna novedad. Por eso creamos el portafolio “Renta Sin Fronteras”, pensado para inversores que deseen diversificarse del riesgo argentino.
¿Cómo haremos esto?
Invirtiendo en fondos locales que incorporan bonos latinoamericanos de alta calidad crediticia en sus carteras (Brasil y Chile serán los principales exponentes). Esta selección de fondos, está destinada a aquellos inversores que busquen mayor seguridad y tranquilidad en sus inversiones, con retornos competitivos y consistentes, atravesando una variabilidad del capital sumamente aceptable. Para lograr que los retornos de estas estrategias de inversión maduren de la mejor manera, se recomienda un horizonte de inversión de 12 meses.
El portafolio “Renta Sin Fronteras” está conformado por 3 de los mejores fondos comunes de inversión en dólares que buscan diversificarse del riesgo argentino. Te los presentamos:
Compass Renta Fija
34%
del portafolio
Schroders Income
33%
del portafolio
Galileo Event Driven
33%
del portafolio
Principales métricas del portafolio
Hasta Julio 2025
Peor mes de la cartera
Mar - 20
-8,79%
VS
Peor Mes
Bonos Soberanos Arg. en USD
Ago - 19
-54,4%
Volatilidad Anual
Últimos 5 años
2,61%
VS
Bonos Soberanos Arg. en USD
Volatilidad - 5 años
31,95%
Tiempo de Recupero de la peor caída
(meses)
5
Retornos nominales
Caídas y recuperaciones
Todo inversor que analice este portafolio debe estar educado financieramente, sabe que los retornos superiores vienen aceptando variaciones del capital en el camino a la generación de las ganancias.
¿Nuestra Recomendación?
Analizar las peores caídas y su contexto para entender cómo sortearon los administradores la volatilidad financiera y, sobre todo, cuánto tiempo les tomó recuperar la caída y volver a la senda de retornos positivos.
Evolución del precio de los bonos argentinos desde el 2005 al 2019
En resumen
El portafolio Renta Sin Fronteras busca ofrecer retornos atractivos con menor volatilidad que la renta fija argentina. Su peor desempeño mensual fue del -8,7%, mientras que los bonos argentinos en dólares sufrieron pérdidas de hasta el -54,4%. Esto no solo refleja el alto riesgo de estos activos, especialmente para quienes no cuentan con el tiempo necesario para esperar una eventual recuperación, sino también la importancia de diversificar los ahorros, dado que nuestros ingresos y el valor de nuestro patrimonio inmobiliario están estrechamente ligados al ciclo económico argentino.