Introducción:

En el entorno laboral actual, resaltar la importancia de mejorar en la productividad y en el bienestar de los empleados es crucial para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier organización. Proveer estrategias que permitan a los empleados realizar sus tareas con mayor eficiencia no solo optimiza los recursos de la empresa, sino que también contribuye a la satisfacción y la retención del talento.

Uno de los mayores obstáculos para alcanzar estos objetivos es la procrastinación que no solo afecta la productividad por parte de los empleados, sino que también interfiere directamente en como experimentan sus tareas viendo deteriorado su bienestar.

¿Qué es la procrastinación y que consecuencias trae?

La procrastinación es el acto de retrasar o posponer tareas, a menudo de manera habitual o intencional, hasta el último momento posible o más allá de su fecha límite. Este comportamiento puede ser perjudicial tanto para la productividad individual como para el rendimiento general de la organización.

Los empleados con tendencia a procrastinar representan un incremento en los costos para la empresa, al tomarse más tiempo del necesario para cumplir con las tareas encomendadas (Gupta, Hershey & Gaur, 2012). Además, tiende a generar estrés y malestar en los empleados al no tener una buena capacidad de administrar su rendimiento a voluntad. Esto puede llevar a una disminución en la calidad del trabajo y afectar negativamente la moral del equipo.

¿Cuáles son las causas de la Procrastinación?

El Miedo al Fracaso: Muchas personas procrastinan por miedo a no poder completar la tarea asignada satisfactoriamente. Dicho temor provoca parálisis y lleva al sujeto a no encarar la tarea para no enfrentar la posibilidad de fracaso.

Perfeccionismo: A menudo posponen las tareas porque sienten que no podrán realizarlas de manera perfecta, por ello dilatan el comienzo de la misma asumiendo que el acercarse a la fecha límite los obligará a encarar la tarea.

Falta de Motivación: La falta de interés o motivación para realizar una tarea puede hacer que las personas la pospongan indefinidamente. Sin una motivación intrínseca, es fácil caer en la procrastinación.

Falta de Habilidades de Gestión del Tiempo: No saber cómo gestionar el tiempo eficazmente puede llevar a posponer tareas importantes. La falta de organización y planificación es una causa común de la procrastinación.

Distracciones: En el mundo digital actual, es fácil distraerse con redes sociales, correos electrónicos y otros entretenimientos. Estas distracciones pueden desviar la atención de las tareas importantes.

¿Qué es la Autoeficacia?

La autoeficacia se refiere al conjunto de pensamientos y creencias que las personas poseen sobre sus capacidades en cuanto a la organización y ejecución de conductas necesarias para alcanzar resultados deseados (Bandura, 1997). Trabajar en la autoeficacia es crucial para disminuir la procrastinación.

¿Cómo trabajar en la Autoeficacia disminuye la Procrastinación?

Determinados estudios muestran que cuanto mayor sea la seguridad en las propias capacidades para lograr metas, mayor será el intento del individuo por llevarlas a cabo rápidamente, evitando posponerlas (Steel, 2007).

La creencia personal acerca del éxito frente a una situación complicada se relaciona directamente con la tendencia del colaborador a aplazar lo que es importante para lograr una meta.  Así lo confirma un estudio (Malásquez & Frida, 2021)

¿Cómo afecta la Autoeficacia el comportamiento?

La autoeficacia afecta cómo las personas piensan, se sienten y se comportan.

Por ello, una autoeficacia elevada lleva a tener un enfoque positivo en el comportamiento y persistencia ante tareas complejas.

¿Cuáles son las fuentes de la Autoeficacia?

  • La Experiencia: Lograr éxitos en tareas anteriores fortalece la autoeficacia.
    • Ejemplos de terceros: Ver a otros, especialmente pares en desafíos similares puede servir para fortalecer la creencia en la capacidad propia.
    • Apoyo del entorno: La retroalimentación y el aliento del entorno contribuye a construir la autoeficacia.
    • Estado físico y emocional: Las emociones y el estado físico pueden influir en cómo percibimos nuestra capacidad para realizar una tarea.

Llegando a una conclusión

La procrastinación es un desafío común en el entorno laboral, pero con la implementación de estrategias que fomenten la autoeficacia, es posible mejorar tanto la productividad como el bienestar de los empleados. Al empoderar a los trabajadores con las herramientas y la confianza necesarias para enfrentar sus tareas de manera eficaz, las organizaciones pueden reducir los costos asociados a la procrastinación y crear un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

En Criteria – Pension & Benefits, nos preocupamos por el bienestar integral de tus empleados. Sabemos que la plenitud de una persona no se limita únicamente a su desempeño laboral, sino que también está estrechamente ligada a su bienestar financiero.

En un país que constantemente plantea nuevos desafíos al generar contextos de incertidumbre. Nosotros entendimos que brindarles herramientas para gestionar sus finanzas de manera efectiva es clave para su tranquilidad y rendimiento en el trabajo.

Nuestro objetivo es ayudar a tus trabajadores a liberarse de la presión financiera, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: su trabajo y su bienestar personal. Tenemos varías estrategias para mitigar el estrés financiero de tus empleados: charlas de educación financiera para no expertos y nos especializamos en ofrecer soluciones de planificación financiera personalizada, adaptadas a las necesidades y capacidades de ahorro de cada individuo.

Contáctate con nosotros si querés saber más, mediante pension@criterialatam.com o por WhatsApp: +54 9 11 3875 2305 

Referencias Bibliográficas:

                  Gupta, R., Hershey, D. A., & Gaur, J. (2012). Time perspective and procrastination in the workplace: An empirical investigation. Current Psychology, 31(2), 195-211

                  Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: W.H. Freeman. Barca, A., Peralbo, M., & Brenlla, J. C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje: la escala SIACEPA. Psicothema, 16(1), 94-103

                  Steel, P. (2007). The Nature of Procrastination: A Meta-Analytic and Theoretical Review of Quintessential Self-Regulatory Failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.

                  Ansiedad y procrastinación en el personal administrativo de una empresa privada de explosivos en la ciudad de Lima. Universidad Cientifica del Sur. https://doi.org/10.21142/tl.2021.1993