El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es un informe mensual elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que resume las proyecciones macroeconómicas de consultoras, bancos, universidades y analistas locales e internacionales. Se trata de una herramienta clave para anticipar la evolución de variables fundamentales como la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés, el crecimiento económico y el déficit fiscal primario.
Este relevamiento se realiza durante los últimos tres días hábiles de cada mes, y sus resultados se publican el segundo día hábil del mes siguiente. En cada edición, el BCRA recopila y sistematiza las respuestas de decenas de participantes del mercado que formulan sus estimaciones para los próximos meses, el año en curso y, en algunos casos, el año siguiente.
¿Qué variables incluye?
El REM permite conocer las expectativas del mercado sobre:
- Inflación (IPC nacional): Se proyecta la evolución mensual y anual de los precios minoristas.
- Tipo de cambio oficial (dólar mayorista): Se estima cómo evolucionará el precio del dólar frente al peso argentino.
- Tasa de política monetaria del BCRA: Es la tasa de referencia para las operaciones del sistema financiero.
- Actividad económica (PBI): Se miden las proyecciones de crecimiento o contracción de la economía.
- Resultado fiscal primario del sector público nacional no financiero: Estima si el Estado tendrá superávit o déficit en su balance, sin contar el pago de intereses de deuda.
- Desempleo y exportaciones (en algunos casos): Algunos informes también incluyen estas variables complementarias.
¿Por qué es importante?
El REM funciona como un termómetro de las expectativas del mercado. Si bien no se trata de una predicción exacta, ofrece un panorama de consenso entre especialistas sobre hacia dónde podría moverse la economía argentina. Esto lo convierte en una herramienta valiosa tanto para el propio Banco Central, que lo utiliza para ajustar su política monetaria, como para empresas, inversores y medios de comunicación, que lo consultan para planificar, invertir o informar con base en tendencias reales del mercado.
Por ejemplo, si el REM muestra una baja sostenida en las expectativas de inflación, puede interpretarse como una señal de estabilización económica. En cambio, si las proyecciones se disparan, puede anticiparse una mayor presión sobre los precios y el tipo de cambio.
Entender para decidir mejor
Conocer los indicadores de mercado y aprender a interpretar informes como el REM del BCRA es clave para tomar decisiones financieras más inteligentes. Entender cómo se mueven variables como la inflación, el dólar o la tasa de interés puede marcar la diferencia a la hora de invertir con éxito.
En Criteria te damos las herramientas, la educación financiera y las alternativas de inversión necesarias para que pongas tu dinero a trabajar a tu favor. Aprendé con nosotros y empezá a construir tu futuro financiero hoy.