Rendimiento financiero: qué es y en qué se diferencia del retorno

[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” column_margin=”default” column_direction=”default” column_direction_tablet=”default” column_direction_phone=”default” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” row_border_radius=”none” row_border_radius_applies=”bg” overlay_strength=”0.3″ gradient_direction=”left_to_right” shape_divider_position=”bottom” bg_image_animation=”none”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_tablet=”inherit” column_padding_phone=”inherit” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” column_link_target=”_self” gradient_direction=”left_to_right” overlay_strength=”0.3″ width=”1/1″ tablet_width_inherit=”default” tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid” bg_image_animation=”none”][vc_column_text]

Rendimiento financiero: qué es y en qué se diferencia del retorno

Sea en el corto o largo plazo, el camino del inversor siempre trae consigo tecnicismos y conceptos financieros. Si bien muchos de estos conceptos dan que pensar que las inversiones son solo para expertos, en Criteria estamos convencidos de que no es así y por eso trabajamos para ayudar a las personas a comprender cada día mejor las inversiones. Por eso, en este artículo te contamos sobre el rendimiento financiero, un concepto fundamental para poder entender tus finanzas: por qué es tan importante y en qué se diferencia del retorno total.

Yendo de mayor a menor, lo primero que hay que mirar para saber si una inversión es exitosa o no es su rendimiento financiero, es decir: la ganancia total que se puede obtener al estar invertido durante un determinado período de tiempo. Dicha información se obtiene dividiendo los intereses o dividendos obtenidos sobre el monto total de la inversión inicial. Por dar un ejemplo, supongamos que invertimos $1000 y recibimos $50 de intereses en el transcurso de un año. El cálculo del rendimiento financiero para esa inversión será: 50/1000 = 5%. Esto significa que el rendimiento total de nuestra inversión fue de un 5%.

Cuando hablamos de “rendimiento” estamos haciendo referencia a la ganancia total percibida al finalizar una inversión. Esta ganancia se representa de forma neta y suele calcularse en una base anual aunque, dependiendo la inversión, también puede calcularse de manera mensual o trimestral. Un punto a destacar es que el rendimiento financiero no toma en cuenta a las ganancias o pérdidas de capital que esa inversión haya tenido a lo largo del tiempo sino que solo contempla el total de intereses o dividendos percibidos.

Si bien presenta algunas similitudes, el rendimiento no debe confundirse con el retorno total. una métrica más completa que, además de las ganancias, analiza otros aspectos de la performance de una inversión. Mejor conocido como ROI (Return On Investment por sus siglas en inglés) esta medida no solo incluye los intereses o dividendos percibidos sino también el balance de las variaciones de precios que haya sufrido el instrumento de inversión elegido. Por lo tanto, a diferencia del rendimiento financiero, el retorno puede ser positivo o negativo.

El riesgo es otro componente fundamental a la hora de medir el retorno total de una inversión. Por lo general, cuanto más grande la ganancia, mayor el riesgo. Así, por ejemplo, el retorno total que ofrece un plazo fijo suele ser inferior al retorno potencial de las acciones, ya que se trata de una inversión que ofrece mucha más seguridad que la otra. Las acciones, en cambio, pertenecen al segmento de la renta variable y suelen ofrecer un retorno potencial mucho más alto para compensar a los inversores por el riesgo adicional que corren al comprarlas.

Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir una inversión es el horizonte de la estrategia elegida. Si este es de largo plazo, el rendimiento financiero nos dará una buena idea de cómo puede llegar a comportarse esa inversión, mientras que en horizontes de corto plazo, si el retorno presenta mucha volatilidad, puede llegar a perjudicarnos ya que muchas veces, las grandes oscilaciones nos llevan a cometer errores por estar involucradas las emociones.

En resumen, tanto el rendimiento financiero como el retorno se utilizan para describir el comportamiento de las inversiones durante un periodo determinado de tiempo aunque, definitivamente, no son lo mismo y presentan importantes diferencias.  El retorno es una forma más detallada de expresar el retorno total de una inversión mientras que el rendimiento, muestra la ganancia neta obtenida con los intereses o dividendos percibidos en función al costo inicial.

Aprendé a tomar decisiones financieras inteligentes de la mano de  nuestros cursos y llevá tus conocimientos al siguiente nivel invirtiendo con Criteria. Combiná formación y acción para construir tu futuro financiero.

Scroll al inicio