La cantidad de dinero requerida para obtener cierta cosa se conoce como su precio. El precio es una medida de valor en el sentido de que la cantidad que la gente está dispuesta a pagar por una mercancía representa su valor.
De acuerdo con la definición dada anteriormente, los precios cumplen un papel económico importante. Los precios, mientras no estén arbitrariamente regulados, ofrecen un mecanismo económico para distribuir productos y servicios a la enorme cantidad de personas que los desean. También sirven como indicadores de la fuerza de la demanda de ciertos artículos, lo que permite a los fabricantes responder adecuadamente.
Por supuesto, en la práctica, no existe un sistema de precios completamente libre y sin restricciones. Incluso en las economías de mercado relativamente libres del mundo occidental industrializado, existen varias distorsiones resultantes de los monopolios, la intromisión del gobierno y otros factores, que perjudican la eficacia del precio como predictor de la oferta y la demanda.
Por razones políticas y sociológicas, el mecanismo de fijación de precios en las economías centralmente planificadas puede ser reemplazado por un control gubernamental centralizado. Los intentos de administrar una economía sin un sistema de precios frecuentemente terminan en excedentes de cosas indeseables, escasez de bienes deseados, mercados ilegales y progreso económico lento, impredecible o nulo.
¿QUÉ ES EL PRICING?
La fijación de precios —o pricing— es una de las palancas centrales para que un negocio funcione plenamente: no solo importa cuánto cuesta producir algo, sino cuánto está dispuesto a pagar el cliente y cómo se posiciona frente a la competencia. Elegir la estrategia adecuada puede marcar la diferencia entre ser rentable o quedar atrapado en una “guerra de precios”.
¿Cuáles son las estrategias de Pricing?
Cost-plus pricing
Es el método más tradicional: se calcula el costo total del producto (materia prima, mano de obra, gastos fijos y variable) y se le añade un margen percibido como “justo”.
Por ejemplo, si fabricar una prenda cuesta 20 USD y se le aplica un margen de 50 %, se vende a 30 USD. (“A sweater that costs $20 is sold using cost-plus pricing with a 50 % markup.”)
Otro caso: Everlane, una marca de moda consciente, transparenta sus costos y aplica un markup fijo para determinar el precio final.
Value-based pricing
En esta estrategia, el precio no se basa en costos sino en el valor que el cliente percibe recibir. Cuanto más entiende y valora el cliente los beneficios del producto, mayor precio podrá pagar.
Un ejemplo clásico: Louis Vuitton cobra precios elevados no solo por materiales, sino por el prestigio, la marca y la percepción de exclusividad que los consumidores asocian.
Otro: en conciertos, el agua embotellada puede valer 6 USD (por la urgencia y escasez), mientras fuera del recinto es 1 USD, mostrando cómo el valor percibido en contexto eleva el precio.
Yield management / pricing dinámico
Se usa en industrias donde el recurso es finito y la demanda varía con el tiempo (hotelería, aerolíneas, alquiler de autos). Se ajustan precios en función del momento, la ocupación y la demanda esperada. Un hotel puede subir sus tarifas dramáticamente durante un festival cercano para optimizar ingresos.
Por ejemplo: los hoteles de una ciudad cercana a un evento elevan sus tarifas los días de mayor afluencia frente a días “fuera de pico”.
La importancia del correcto pricing
Dominar las estrategias de pricing es esencial para transformar un negocio promedio en uno rentable y sostenible. No basta con cubrir costos, ni con copiar a la competencia: hay que entender al cliente, su disposición a pagar, el contexto y jugar con inteligencia.
Un correcto pricing maximizará las ganancias de tu negocio, evitando destruir valor en la industria. La correcta comprensión del entorno competitivo y tu posicionamiento son claves.
Y qué hacemos con los flujos de fondos y las ganancias de tu negocio?
La correcta inversión de los flujos de dinero y las ganancias de tu negocio son una pata fundamental de la rentabilidad de tus operaciones. Criteria cuenta con un equipo dedicado a dar asesoramiento personalizado en inversiones. Descubrí las diversas carteras recomendadas de instrumentos financieros – fondos comunes de inversión, Cedears, bonos, obligaciones negociables y otros y maximizá tus rendimientos.
Conocenos!