Invertir no es seguir modas. Es armar una estrategia que equilibre riesgo y rendimiento con CEDEARs e índices globales.
En Argentina, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se convirtieron en una herramienta esencial para quienes buscan proteger sus ahorros en dólares e invertir en las grandes compañías globales. A través de ellos, cualquier inversor local puede acceder a acciones e índices del exterior operando en pesos, pero con una cobertura natural frente a las variaciones del tipo de cambio, ya que su cotización sigue al dólar financiero. Además, al representar activos internacionales, los CEDEARs no están atados al riesgo argentino, ofreciendo una forma eficiente de diversificar el patrimonio fuera del país sin necesidad de mover los fondos al exterior.
Sin embargo, muchos inversores eligen CEDEARs por nombre o moda —por ejemplo, Apple, Tesla o Amazon— siguiendo tendencias o recomendaciones puntuales. Esa estrategia puede funcionar en el corto plazo, pero rara vez constituye un plan consistente de largo plazo: la concentración en pocos activos aumenta la exposición a la volatilidad y limita la posibilidad de construir una cartera equilibrada.
En ese sentido, los portafolios recomendados de CEDEARs de Criteria proponen una visión más estructurada. Combinan acciones individuales de alto potencial, como Google, Microsoft, Nvidia o Visa, con índices sectoriales que aportan equilibrio y estabilidad, como el XLK (tecnología), XLV (salud) y XLE (energía). Estos fondos replican el comportamiento de sectores enteros de la economía estadounidense, permitiendo capturar el crecimiento general de cada industria y reducir el impacto de la volatilidad puntual de una empresa.
Esta combinación —tecnología, salud, energía y servicios financieros— busca ofrecer un crecimiento sostenido con menor volatilidad, reflejando la dinámica global de innovación, consumo y transición energética. En el portafolio de Criteria, los índices funcionan como el “ancla” que equilibra los movimientos de los grandes jugadores tecnológicos, mientras que compañías como Berkshire Hathaway o Booking Holdings aportan diversificación y resiliencia.
El resultado es un portafolio global pensado para el inversor argentino: exposición al dólar, equilibrio entre crecimiento y estabilidad, y una gestión profesional que evoluciona con los mercados. En tiempos donde las modas cambian rápido, invertir con estrategia marca la diferencia.
Conocé más sobre los Cedears y el Portafolio Recomendado de Criteria a través del siguiente link: