La estrategia en Acciones según la visión de los mejores managers del mercado

El período de estabilidad cambiaria que cementó el BCRA durante mayo contribuyó a una recuperación en activos financieros argentinos después de semanas de castigo en precios. El índice Merval se aprecia casi 17% en dólares lo que va del mes. No obstante, su desempeño en este 2019 se mantiene negativo en torno a 6%.

Inversamente, los efectos sobre la economía de una alta volatilidad en el peso quedaron expuestos: se registró el deterioro que sufrió la actividad en marzo, cuando la moneda entró en una nueva fase de depreciación. La actividad sufrió una caída intermensual del 1,3% respecto a febrero –sin estacionalidad– que borró la mejoría marginal sembrada en el período de pax cambiaria a comienzos del año. El retroceso interanual fue de 6,8%.

Si bien enfatizamos en la diversificación de riesgo país en función de la incertidumbre electoral, reiteramos que las valuaciones actuales favorecen la construcción gradual de un posicionamiento en equity para inversores tolerantes a la volatilidad y con un horizonte de inversión igual o mayor a tres años.

Las empresas argentinas ceden más de la mitad de su valor en dólares desde 2018

Merval y Merval Argentina, 2018 a la fecha, en USD

A este propósito, desde nuestro espacio de research Ideas de Fondo, compartimos un breve análisis de las novedades en la industria de fondos comunes de inversión.

Si bien el segmento de renta variable pierde volumen dado el menor apetito de riesgo en el contexto de incertidumbre, observamos que el promedio de las carteras administradas empieza a buscar posiciones distintas a las del índice Merval, con apuestas concretas por sector y por empresa.

El Porftolio del Mercado, ¿qué acciones argentinas eligen los mejores fondos comunes de inversión del segmento?

El comportamiento de los managers sugiere que la gestión activa de carteras empieza a ganar terreno, con un sector de Finanzas que pierde peso en los grandes portafolios, mientras que gana en ponderación Petróleo y Gas.

Nuestro análisis de las múltiples posiciones permite filtrar las apuestas concretas de quienes nosotros consideramos son los mejores gestores de la industria, es decir, que acciones privilegian y cuales evitan respecto a la cartera consolidada de sus competidores menos exitosos.

Las más ponderadas por los mejores fondos, “top picks”:

  • Holcim Argentina
  • Telecom Argentina
  • Tenaris
  • Transportadora Gas del Sur

Las menos ponderadas son:

  • Banco Macro
  • Central Puerto
  • Supervielle

Para aquellos inversores con apetito por riesgo variable doméstico, sostenemos que la valuación actual en dólares de las compañías ofrece un punto de entrada atractivo para las acciones locales, con alta volatilidad esperada.