Semáforo Financiero EMAE Agosto 2025

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAE POR TERCER MES CONSECUTIVO

En julio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída desestacionalizada de 0,1% respecto a junio, mientras que en términos interanuales mostró un crecimiento de 2,9%.

Así, la actividad retrocedió por tercer mes consecutivo acumulando una baja de 0,9% en los primeros siete meses del año, aunque se mantiene por encima del nivel mínimo del año pasado. Desde noviembre de 2023, con la asunción de Milei, la actividad acumula un avance del 3%, y el arrastre estadístico para 2025 se redujo a 3,7%.

Los indicadores adelantados para agosto no son alentadores: del lado de la oferta caen el despacho de cemento y la producción automotriz. Del lado de la demanda, descienden los patentamientos de autos y motos, se contrae el crédito al consumo y la confianza del consumidor se ve afectada por el fuerte aumento de las tasas de interés reales. A septiembre, se suma además la incertidumbre cambiaria, financiera y política.

En este contexto, aunque la actividad se mantiene cerca de los máximos de los últimos tres años, comienzan a consolidarse señales claras de desaceleración en un escenario de mayor incertidumbre y tasas reales elevadas.

Estimador Mensual de Actividad Económica: julio 2025

En julio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída desestacionalizada del 0,1% respecto de junio, mientras que en la comparación interanual mostró un crecimiento del 2,9%.

Fuente: Criteria en base a INDEC

EMAE julio 2025: impacto en la actividad de los distintos sectores

Once de los sectores relevados exhibieron subas interanuales, con mayor incidencia de “intermediación financiera” (+23,2%) y “explotación de minas y canteras” (+13,4%). En contraste, cuatro sectores mostraron caídas, destacándose “pesca” (-85,7%) e “industria manufacturera” (-1,8%), que en conjunto restaron 0,8 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

La actividad económica en perspectiva

Tras el rebote de abril —revisado a +1,2% desde +1,8%— la actividad retrocedió por tercer mes consecutivo acumulando una baja de 0,9% en los primeros siete meses del año. No obstante, se mantiene por encima del nivel mínimo alcanzado el año pasado. Así, desde noviembre de 2023 previo a la asunción de Milei, la actividad acumula una expansión del 3%. Con estos datos, el arrastre estadístico para 2025 se redujo a 3,7%, lo que implica que, si la actividad se mantuviera constante en los niveles actuales en lo que resta del año el PIB crecería en esa magnitud.

Para agosto, los indicadores adelantados no son alentadores. Del lado de la oferta se registran caídas en el despacho de cemento y en la producción automotriz, mientras que por el lado de la demanda se observan descensos en el patentamiento de autos y motos, junto con la contracción del crédito al consumo y una fuerte baja de la confianza del consumidor, afectada por el fuerte aumento de las tasas de interés reales. A septiembre se suma además la incertidumbre cambiaria, financiera y política.

En este contexto, aunque la actividad se mantiene en niveles cercanos a los máximos de los últimos tres años, comienzan a consolidarse señales claras de desaceleración en un escenario de mayor incertidumbre y tasas reales elevadas.

Mantenemos por ello esta variable en color amarillo dentro de nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros, atentos a su evolución en los próximos meses.

En este marco, cambiamos a color amarillo esta variable en nuestro semáforo institucional de indicadores económicos y financieros, monitoreando de cerca su evolución en los próximos meses.

Nuestro semáforo a la fecha

Scroll al inicio